+34 914 097 171

Heladería Rocambolesc, Gerona (España) - Ingenia Contract
Mobiliario multicultural. Estilos variados.

Tras nuestras vacaciones, regresamos con mucha fuerza y muchas ganas de dar soluciones a nuestros clientes proporcionando el mejor servicio y asesoramiento posible.

En estos días de ausencia nos ha dado tiempo a descansar, desconectar, divertirnos, disfrutar de la gastronomía y, en definitiva, romper con la rutina. Ha sido precisamente nuestras propias vacaciones las que nos ha inspirado para este nuevo post. Las fotos intercambiadas entre compañeros muestran la diversidad cultural que hemos vivido unos y otros. Inspirado en ello, os mostramos algunos de los mejores diseños de interiores de espacios de hostelería a lo largo y ancho del planeta.

  1. Empezamos con el continente africano y aterrizamos en Sudáfrica.

“The world’s most luxurious coffee” (La cafetería más lujosa del mundo) así se promociona el conocido como templo del café, el Truth Coffee Roasting situada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

El estudio Haldane Martin quien se encargó del diseño de la cafetería, se decantaron por un mobiliario y decoración vintage que transporta a los clientes a viajar en el tiempo (taburetes de metal, tapizados, sillas metálicas, mesas con tapas de madera y pie de acero, sillones tapizados y bancadas capitoné).

Sillas de metal. Estilo industrial - Ingenia Contract.
Sillas de metal. Estilo industrial – Ingenia Contract.

El estilo steampunk (un subgénero de Ciencia Ficción inspirado por la tecnología a vapor del siglo XIX) se ha convertido en una atracción para los clientes al igual que sus baristas.

Taburete sin respaldo tapizados y butacas en capitoné - Ingenia Contract
Taburete sin respaldo tapizados y butacas en capitoné – Ingenia Contract
Taburetes sin respaldo tapizados. - Ingenia Contract
Taburetes sin respaldo tapizados. – Ingenia Contract

Mobiliario propuesto por Ingenia Contract:

2. Despegamos de Sudáfrica y aterrizamos en Asia, en Japón.

Para los japoneses minimalismo y espiritualidad es algo fundamental es su cultura. Lo transmiten a la máxima expresión a través de sus famosos jardines o incluso en sus diseños de interiores.

Prueba de ello, es el Cafe Ki (Ki es árbol en japonés) diseñado por la firma japonesa ID.

Cafeteria Café Ki, Japón. - Ingenia Contract
Cafeteria Café Ki, Japón. – Ingenia Contract

ID crea un espacio inspirado en un bosque japonés donde hay un consenso entre paz y espiritualidad. El espacio se caracteriza por la escasez de mobiliario y su imagen impoluta.

El mobiliario elegido (sillas metálicas y mesas completas) destaca por sus líneas minimalistas y el color blanco. 

3. Dejamos Asia y nos vamos a Estados Unidos, a Nueva York.

La esencia del restaurante What Happens When de Nueva York es su corta vida. El restaurante intenta proporcionar diferentes experiencias a los comensales a través de la decoración por lo que cada 30 días cambia su decoración interior. El restaurante sólo pertenece abierto 9 meses al año.

El mobiliario elegido (sillas clásicas tipo Thonet y mesas de cuatro patas tradicionales) es de corte clásico y atemporal que recuerda a los restaurantes de a pie de los barrios de clase media de Nueva York.

4. El final de nuestro viaje multicultural lo acabamos en el viejo continente y, concretamente, en España.

Siendo los dueños los hermanos Roca (propietarios del varias veces ganador al mejor restaurante del mundo), la heladería el Rocambolesc no podía defraudar. Jordi Roca, el menor de los hermanos y el pastelero de la saga familiar, es el encargado junto a su mujer de esta exitosa heladería. Su extravagante y escogida decoración que parece salida de una película de Disney, es tan exitoso como sus deliciosos helados.

MÁS
NOVEDADES