Numerosos medios de comunicación siguen hablado maravillas del “diseñador industrial más reconocido de todo América” según la revista Times. Karim Rashid, es conocido mundialmente por su estilo vanguardista, una imaginación desbordante y una creatividad inmensa.
Rashid cuenta con innumerables premios a lo largo de sus más de 30 años de carrera. Su talento rompedor ha sido requerido por firmas como Alessi, Artemide, Bonaldo, Carolina Herrera, Coca Cola, Dupont, Sony, Kundalini, Giorgio Armani, Artemide, Deutsche Bank, Audi, Citibank, Hyundai, Samsung, Swarovski o Veuve Clicquot entre otras.
Con más de 3.000 productos en el mercado, más de 300 premios y proyectos en 35 países, sus obras incluyen artículos de lujo, mobiliario, iluminación y diseño de exteriores. Entre sus diseños industriales más conocidas incluyen la silla Snoop, la silla Woopy y la silla Oh, la botella de agua Bobble y la papelera Garbo.
Entre sus proyectos, destacan el hotel Semiramis en Atenas, el restaurante Morimoto en Philadelphia, el hotel Nhow en Berlín, el Matisse Beach Club de Miami, el Majik Café en Serbia o el Switch Restaurant de Arabia Saudí. En todos ellos, Rashid apuesta por la funcionalidad, el diseño y la originalidad conseguidas a través del color y las líneas sinuosas. Respecto a ello, el diseñador comentaba lo siguiente en una de sus múltiples entrevistas: “Lo que me he esforzado durante 30 años es hacer cosas originales. […] Ya sea un reloj o un hotel nuevo, mi sensación inmediata es que tengo que hacer algo original, o si no lo hago, alguien más lo hará“.
Hotel Nhow – Berlín
















Sus obras de arte se pueden ver en galerías repartidas por todo el mundo, incluyendo al MoMA de Nueva York, el Centre Pompidou de París y el SFMOMA de San Francisco. Además, cuenta con premios como el Red Dot Award, el Chicago Athenaeum Good Design Award, el I.D. Magazine Annual Design Review, o el IDSA Industrial Design Excellence Award.
A sus 58 años, este egipcio nacido en El Cairo y criado en Canadá posee doctorados en la OCAD University, el Ontario College of Art & Design y el Corcoran College of Art & Design, en Washington.
Su influencia en el mundo de la decoración le ha valido para que sea reclamado frecuentemente en universidades y conferencias para hablar sobre la importancia del diseño en la vida cotidiana.
El portal Rizzoli ha publicado en 2009 un monográfico completo sobre su trabajo como interiorista, aunque anteriormente Harper Collins o Taschen también habían editado títulos dedicados enteramente a la obra del diseñador.
Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para este artista. Recientemente, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., Karim comentaba que se siente de nuevo vigilado en Estados Unidos por su nombre musulmán a pesar de tener pasaporte americano. Ya le sucedió tras los atentados del 11 de septiembre donde (según él) entró en una lista de vigilancia y tuvo algún que otro altercado en algún aeropuerto estadounidense.
Me encanta el impacto inmediato que un diseño de interiores puede tener en la vida de las personas
– Karim Rashid –